top of page

SOLEDAD DE LOS MIGRANTES EN UNA FOTOGRAFÍA.

  • Foto del escritor: Del Norte
    Del Norte
  • 9 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

KyeongJun Yang recopila en “Metamorfosis" una serie de retratos y naturalezas muertas en blanco y negro sobre la vida de una migrante china


ree

Lunes, 25 Mayo 2020, 11:05


Londres, Inglaterra.- La Organización Mundial de Fotografía otorgó el premio Zeiss a la surcoreana KyeongJun Yang, que se hizo con el galardón por su trabajo sobre el aislamiento y la soledad que sufren los inmigrantes.

Su obra, “Metamorfosis”, recopila una serie de retratos y naturalezas muertas en blanco y negro sobre la vida de Julie Chen, una joven que, tras la separación de sus padres, emigró desde China a Estados Unidos con 12 años.


Cada una de las imágenes se acompaña con escritos de Chen y diálogos relacionados con su vida como migrante, la sensación de soledad que experimenta y su identidad en conflicto, según explica la organización en un comunicado.


Para Yang, que actualmente estudia sus últimos cursos de periodismo en la Universidad de Texas, las emociones de Chen y su aislamiento se corresponden con sus vivencias propias y las de muchos otros migrantes.


“Ganar este premio todavía es como un sueño. Me alegro no solo porque he ganado, sino también porque ahora sé que no soy la única persona a la que le gustan mis imágenes”. “Estoy feliz de que otros hayan disfrutado con mis fotografías, de alguna manera ya no parecen tan solitarias”, añadió.





TAGS: Migrantes, Fotografía, Organización, Metamorfosis, Imagen 


Comentarios


Del Norte Chihuahua, noticias al instante. 

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page