top of page

Coronavirus y comida: Tenemos alimentos para todos, pero no todos pueden acceder a ellos

  • Foto del escritor: Del Norte
    Del Norte
  • 11 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

Pese a las dificultades que genera la pandemia del COVID-19 en algunos sectores como el turismo o el entretenimiento, el sector agroalimentario podría mostrar una mayor resiliencia ante la crisis que otros ámbitos económicos, según explica el análisis publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


ree

El estudio concluye que, en comparación con la crisis global de los precios de los alimentos, el mundo se encuentra actualmente en una mejor situación. Contribuyen a ese dato las positivas perspectivas de la producción mundial de alimentos, los bajos precios internacionales, un mayor número de países importadores y exportadores y una mayor preparación para enfrentarse a las crisis mundiales por parte de los encargados de formular políticas.


Pese a estos avances y "aunque en el mundo hay alimentos suficientes para todos, la fuerte contracción del crecimiento económico debida a la pandemia se ha traducido en un problema de acceso, limitando la capacidad de la población de obtener alimentos suficientes o suficientemente nutritivos, sobre todo en los países que ya se veían afectados por el hambre y otras crisis.


Comentarios


Del Norte Chihuahua, noticias al instante. 

  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page